News

Me voy del país ¿Qué hago con mi mascota?

Karla TorresSep 16, '17

Tomar la decisión de irse del país no es algo fácil, requiere estudio, análisis y planificación. Algunas personas se aventuran solas (esposo o esposa) y se queda uno al cuidado de los niños, otras familias en cambio deciden emigrar todos juntos, padres e hijos. Pero, ¿qué pasa cuando la familia...

La arepa, el pan nuestro de cada día

Karla TorresSep 9, '17

La arepa, el pan nuestro de cada día Si tuviéramos que elegir una manifestación que muestra que Dios escucha nuestras súplicas pidiéndole que nos dé “el pan nuestro de cada día”, indudablemente tenemos que hablar de la arepa. La arepa es la reina en la mesa de los venezolanos, quienes...

Ernesto Fuenmayor, de trabajar en Mc Donald´s a ser un reconocido influencer y Coach Migratorio.

Karla TorresAug 30, '1724 comments

Venezolanos exitosos en el exterior   Cada día son más los venezolanos que deben partir de su tierra buscando un mejor futuro en nuevos horizontes. En casi cada rincón del mundo hay al menos un venezolano trabajando y luchando por labrarse un porvenir exitoso. Son muchos los casos de éxito...

¡Si San Juan lo tiene, San Juan te lo da!

Karla TorresJul 3, '17

San Juan Bautista es el primo de Jesucristo, quien le administró el bautismo en el  río Jordán, su nacimiento se celebra el 24 de junio ya que según las escrituras  nació seis meses antes que Jesús y vino al mundo con la finalidad de preparar su  llegada, su nacimiento es un verdadero milagro porque su madre, Santa Isabel  prima de la Virgen María, era una mujer estéril y tanto ella como su esposo  Zacarías, eran personas de avanzada edad cuando fue anunciado su embarazo  por parte del Ángel Gabriel  “La noche de San Juan” es la noche más larga del año y está rodeada de  misticismo por la celebración de este santo predilecto por muchos, honrado con  coloridas fiestas al son del repique de los tambores en diferentes    partes    de    la  geografía   nacional con actividades religiosas y culturales.  Rituales de San juan  Las fiestas de San Juan están rodeadas de magia y muchas creencias místicas,  en esta fecha además de hacer las fiestas en honor al santo se realizan diferentes   rituales como por ejemplo el tradicional corte de cabello para que crezca fuerte  y abundante, de igual forma hay personas que para conocer su futuro en la  noche del velorio colocan un huevo crudo dentro de un vaso de agua y según  la forma que aparezca al día siguiente será lo que le depare el destino,  generalmente estas formas pueden ser objetos o personas; otra de las tradiciones  místicas que se tiene para este día es que si la persona quiere conocer su  destino amoroso, en un vaso de agua lanza dos agujas y si ambas se unen es  un augurio de boda, lo opuesto si se separan se espera que en la pareja haya  peleas o separaciones.  Si dan o no resultado queda sujeto a la fe de cada quien, lo importante es  expresarla de la mejor manera ya que forman parte de nuestro acervo cultural  como un país   rico   en   manifestaciones   religiosas   y   folklóricas.  Celebraciones de San Juan en toda Venezuela   Desde las costas del litoral central en el estado Vargas, con sus mágicos tambores  de Tarmas, pasando por las costas mirandinas donde en Barlovento se celebra  con culo e´ pulla, mina y curbeta, hasta las costas aragüeñas donde el golpe de  Chuao hace bailar hasta el más tímido y en San Millán, en las costas porteñas del  estado Carabobo se celebran grandes fiestas en honor a este santo que mueve  las fibras de más de uno.  La fiesta de San Juan es algo que combina la religiosidad con el misticismo  producto del mestizaje donde costumbres negras y europeas se fusionaron y  permanecen vigentes en la actualidad.   La noche del 23 de junio se realiza lo que se conoce como velorio de San Juan al  ritmo de tambores y se decoran los altares donde al día siguiente se bailará al  santo.   El 24 en la mañana se saca a San Juan adornado con flores y es cargado en  brazos o en hombros de su guardián para ser llevado a la iglesia en compañía de  los devotos para recibir los honores correspondientes en la celebración de la santa  misa y una vez concluidos los actos religiosos se da nuevamente el repique de  tambores para continuar con la celebración en honor a San Juan recorriendo el  pueblo en procesión y haciendo paradas para rendirle honores con bailes y  repiques de tambor en los diferentes altares que se les tienen preparados en las  casas, durante esta celebración las personas visten de rojo y blanco, los hombres  lucen pantalones y las mujeres amplias faldas, adornadas sus cabezas con  pañuelos rojos y sus manos con pañoletas de colores que agitan al aire en honor a  su santo.  ...

Los Diablos danzantes de Yare, patrimonio de Venezuela para el mundo

Karla TorresJun 29, '171 comment

  Si hay algo que hincha el corazón de orgullo  a la gente del Tuy son sus famosos Diablos Danzantes de Corpus Christy o como se le conoce popularmente, Los Diablos de Yare, esta es una antigua tradición que a pesar del paso del tiempo y sus 268 años, está...